viernes, 7 de octubre de 2011

Endosulfán: insecticida que mata no sólo insectos (parte 2).


Es meramente imposible que una sustancia tan dañina para TODO lo que viva sea utilizada tan ampliamente sobre todo cuando existe tanta información al respecto, se han hecho numerosos estudios con graves reportes y aun así aún países como México siguen siendo el lugar donde se ponen estos productos en consumo masivo para que sean menores las pérdidas debido a las prohibiciones. Bayer afirmó que para el 2010 dejaría de distribuir mundialmente el endosulfán y que sería reemplazado por alternativas “con un perfil de riesgo significativamente menor”  lo que sea que eso signifique para sus negocios. 

                La preocupación es mundial, lo digo en serio. Se han encontrado restos de endosulfán en cualquier rincón de este planeta; aun los que no están siquiera habitados. La literatura dice de manera romántica algo así: “en la tierra de la India, en el agua y los sedimentos de Ghana, en las aguas poco profundas de Pakistán, en los ríos de China, la lagunas de España;…” la lista sigue y engloba países de todos los continentes, no sólo en agua sino también suelos, y aire; su presencia está en alimentos, en la corteza de los árboles de muchos países, en productos lácteos, carne, aceite y hasta semillas de girasol… la lista no sólo es extensa, es impresionante. 

                Esto no sería de alarma si no tuviésemos reportes de toxicidad de endosulfán para la vida silvestre ; abejas, faisanes, patos y otras aves, codornices, peces, caracoles, insectos acuáticos como libélulas, mosquitos, y otros, sapos, ratas, ratas… Tiene afectaciones al crecimiento, el desarrollo y la reproducción, deteriora sistemas feromonales. Animales como los cangrejos han presentado mutaciones en sus caparazones… vaya, créanme que estoy anonadado. Los artículos y sitios donde saco toda la información están en las distintos gadgets de este blog. 

                Lo preocupante del caso, creo, no es el mero endosulfán ¡nos quedamos cortos! La realidad es otra: ese y muchos, muchísimos otros plaguicidas han sido utilizados de la misma forma por más de un siglo con repercusiones sumamente graves y de un gran desconocimiento entre la población. No este sino muchos otros compuestos con similares características han sido echados a al medioambiente de la misma forma… ¡vaya! ¡parece que estoy leyendo el apocalipsis! Siento no poder terminar esta entrada de otra forma… estoy bloquedado…