
Este enlace lo quise resaltar por varios motivos:
1. Tiene información oportuna y aunque poca, concisa y relevante para cualquier proyecto o investigación.
2. Tiene una muy buena lista de referencias y autores, una colección seleccionada por doctores y científicos especializados de otros que ya han escrito tratados completos.
3. Ya que es un plan de estudio de universidad la parte del “Plan de trabajo” así como un plan de investigación, lo que es de gran utilidad a personas como yo ya que es un buen ejemplo de cómo se podría desarrollar todo un proyecto real.
4. Tiene una lista que las áreas de estudio que quedan abiertas a partir de la fitorremediación.
5. Tiene una lista de doctores especializados en el tema con todo y currículum que además son accesibles a personas como yo que vivimos en México “relativamente”, esta última parte me gustaría resaltar, de hecho es el siguiente y último punto.
6. Es un trabajo desarrollado por la UNAM, máxima casa de estudios del país, una de las universidades más memorables de Iberoamérica. No es sólo eso, ¿pueden imaginarlo? Puebla queda a unas dos horas a la UNAM en auto y además tenemos un elemento alumno de esa institución. Es fantástico, ya verán cómo nos beneficia eso en el futuro, recuerden que este blog es para que también se vayan enterando de cómo evoluciona nuestro proyecto en Tlaxcala.
Hasta la siguiente entrada
http://www.fciencias.unam.mx/estudiosProfesionales/grupos/20072/0181/1700/5444/presentacion.html